¿Cómo nuestros diseños responden a las nuevas maneras de vivir? Conoce los 5 finalistas de la convocatoria argentina UNACASA

60 estudios compuestos por destacados jóvenes arquitectos de Argentina, Bolivia, Brasil, Perú y Paraguay, fueron invitados a participar de un concurso privado, llamado UNACASA, cuya idea original, asesoramiento y dirección fue de Daniel Silberfaden junto con el promotor de la competencia, Julian Arostegui, organizada por Hernán Bisman. La selección de los estudios tomó en cuenta la actuación profesional, los premios en concursos y la actividad Académica de los participantes, todos ellos pertenecientes a una generación menor a 40 años de edad.

"El diseño y la construcción de la vivienda contemporánea requieren de una nueva mirada debido a los cambios sociales, económicos, tecnológicos y ambientales. Hoy la vivienda debe considerar diversos factores que antes no eran contemplados, como, nuevas formas de agrupamiento, el rol de la mujer fuera de la casa, el trabajar desde la casa, los cambios demográficos que han repercutido en las dimensiones de las viviendas, la tecnología de la comunicación y las diferentes maneras de utilizar el espacio familiar. La llamada 'familia tipo' ha quedado en el recuerdo y hoy la sociedad ha evolucionado hacia nuevos modelos".

Investigaciones recientes, han compilado hasta 27 modelos de agrupamiento diferentes y habituales. Estos nuevos modelos cuestionan la vigencia de modelos más tradicionales y que aún hoy siguen vigentes al momento de pensar una vivienda. Las preguntas clave del concurso fueron cómo nuestras casas responden a estas nuevas realidades, de qué forma se logra desjerarquizar la vivienda, flexibilizarla y de qué manera esta se adapta a los cambios permanentes y de manera eficiente.

En los países latinoamericanos, en general, los déficit de vivienda llegan a millones, y por lo tanto, continuar pensando la arquitectura y la construcción en términos artesanales no parece un plan a seguir. Esta competencia apunto a generar viviendas que representen las necesidades de nuestro tiempo y a su vez alcancen la eficiencia de un automóvil y su modo de producción.

UNACASA busca reflejar cómo los nuevos modos de habitar y las nuevas familias o núcleos de la sociedad impactan en la vivienda. El jurado convocado para las dos etapas de la competencia, integrado por los reconocidos profesores y arquitectos Pablo Sztulwark, Pablo Remes Lenicov, Eduardo Leston, Augusto Penedo y Gustavo Diéguez, seleccionó inicialmente 15 estudios sobre los 60 invitados, llamados a reflexionar y presentar ideas y conceptos y finalmente solo cinco lograron ser elegidos para proyectar las futuras viviendas.

Los trabajos ganadores fueron contratados por la empresa patrocinante para realizar el proyecto y supervisar las "viviendas prototipos", hasta el ajuste perfecto de todas sus piezas y a partir de allí comenzar con una producción en serie que cubrirá todo el territorio argentino y países limítrofes. La idea es comercializar las viviendas en shoppings y supermercados. Los arquitectos ganadores, percibirán sus honorarios profesionales y además un porcentaje por cada vivienda vendida de su autoría durante los próximos cinco años a partir de su lanzamiento estimado para mediados del 2017.

Conoce los 5 proyectos finalistas, a continuación.

AToT - Arquitectos Todo Terreno

Autores: Arqs. Lucía Hollman y Agustín Moscato
Ciudad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

AToT. Image Cortesía de UNACASA

Descripción por los arquitectos. La contemporaneidad se desarrolla como una multiplicidad de análisis proyectuales y de diferentes miradas.

Se trata como fin la interrogación y determinación de lo que consideramos los «temas» que circundan la contemporaneidad en cuanto a las estrategias teórico proyectuales en la vivienda mínima mediante la mirada de autores referenciales y la propia, que será de referencia para la conceptualización a priori del marco contextual brindado.

Lo general, marco reflexivo teórico. En contrapartida a las nociones espaciales del movimiento moderno donde está relacionado con la idea de «quiebre» y de «espacio ilimitado» donde la modernidad se propone como el fin de la historia y se introducen diferentes factores disciplinares para la calidad y articulación espacial, y del posmodernismo, donde el sujeto pasivo/complejo retoma fragmentos de la historia de la arquitectura en contrapartida a la ciencia o a lo racional (sujeto neoecléctico), la contemporaneidad se desarrolla con un sujeto no estático, donde comprende la complejidad contextual, ya sea desde lo ambiental, tecnológico/informático, consumismo, social, político. Podría definirse como un «sujeto pragmático» en el que las connotaciones positivas de adjetivos como velocidad, mutabilidad, liviandad desarrollados en la literatura de Ítalo Calvino son claves para su desarrollo.

AToT. Image Cortesía de UNACASA

Variantes, genealogía de un proyecto. Proponemos la búsqueda de cómo se percibe y cómo se racionaliza el espacio en una vivienda mínima. Preferimos hablar de espacios abiertos y no de módulos, de secuencias espaciales y no de jerarquías. En este sentido definimos dos instancias de relevamiento teórico proyectual para la actuación posterior: módulo/espacio abierto y secuencias espaciales/jerarquización del espacio.

Módulo/espacio abierto/el legado del módulo. (…) Para bien o para mal el movimiento moderno se ha convertido en la tradición dominante de nuestro tiempo (…) La calidad de sus resultados dependerá en cierta medida de su capacidad para evitar la repetición de simples efectos superficiales tomados de sus predecesores, y de su habilidad para inyectar un significado nuevo a las formulaciones básicas de su traducción(…). William Curtis

Si bien la idea de módulo a priori toma una connotación positiva en el sentido de su posibilidad de flexibilidad y crecimiento, en el análisis de la vivienda en sí, su carácter no verifica en todas sus posibilidades. Es decir, el módulo de por sí restringe, determina las piezas con las que se va a jugar, sus crecimientos son anticipados y como ya hemos reflexionado al principio de este manifiesto contemporáneo el sujeto que habita en la contemporaneidad no es el mismo de la «era moderna». El sujeto actual no es pasivo, y menos predecible. Sus posibilidades de relacionarse en la vida son diversas porque las problemáticas en las que vivimos son complejas y no lineales. Entonces, se plantea la idea de espacio abierto, un espacio que se determina por quien lo habita y sus modos de vivir, tal vez para ser un poco más claro en esta búsqueda. Se piensa más en una unidad de mínima que está más cerca a las lógicas compositivas miesianas (pensando en las casas patio) y no tanto corbuserianas(que son reiteradamente tomadas y reinterpretadas a lo largo de ya cien años) evitando en primer instancia el determinismo de una forma preestablecida.

AToT. Image Cortesía de UNACASA

Secuencias espaciales/jerarquización espacial: Retomado la idea de que tal vez la arquitectura que se frecuenta y se estudia es la de uso público y no tanto la de la vivienda, porque en la primera aparece, como lo plantea Koolhaas a través de la cultura de masas, la manifestación en todo su esplendor de las formas de auténtico progreso donde la producción de construir una ciudad que tiene lógica, que tiene razón interna aunque no presente rostro, es un manifiesto de hacia dónde vamos y dónde queremos ir, haciendo hincapié en la renovación del vocabulario arquitectónico contemporáneo, mientras que en la vivienda no solamente soslaya ese tema sino que la constelación referencial es muy vaga. La mayoría de los casos recaen en clichés (como modo de detalle que no hace a la arquitectura en sí) o en reduccionismos formales que carecen de sustancia, de esencia.

En este sentido hacemos mención a los modos de cómo articular ese espacio, porque si bien pareciera de una temática que académicamente todos lo hemos aprendido, pocos hacen diferenciación y sustancia de ella. Creemos que el espacio se articula no de una única manera y su lógica depende siempre de un concepto a priori, de un lenguaje propio, si bien en programas públicos es más explícito y las variantes son mayores por sus dimensiones entre otras cosas, la unidad habitable de mínima también configura y reconfigura espacios, el problema reside en cómo se percibe y racionaliza simultáneamente. Tomamos como patrón proyectual la multiplicidad que se transcribe en la secuenciación de espacios que se articulan a través de sus programas más duros y sus variantes espaciales quedan determinadas por sus expansiones, visuales y programas flexibles. Se reinterpreta la idea de «sujeto pragmático» de Iñaki Abalos a un «sujeto en movimiento», que aún sigue manteniendo ciertas premisas que planteaban Bachelard y Heiddeger. El espacio es fenoménico, porque tiene un sujeto que es partícipe de él. La idea de jerarquización espacial toma forma en el sentido menos oportuno de la palabra, su carácter es de configurar el todo de estas secuencias, sin aun definir su carácter más formal.

AToT. Image Cortesía de UNACASA

Espacio contenido/idea de lugar: En el sentido de la vetusta y remozada visión aristotélica de la naturaleza, –el lugar es lo referente a una porción del espacio (ubicado esto en la noción de exterioridad infinita), en el que puede estar un objeto, cosa o cuerpo el lugar es continente de objeto (situado esto en la noción de vacuidad), es el límite que lo circunda y su realidad, «el primer límite que abraza un cuerpo», lo inmediato a él, la primera envoltura interior, sedente que posee el cuerpo envolvente que define el lugar– o sea: donde está.

Dicha visión del lugar, no es más que un reduccionismo a la primera cualidad existencial tal como lo plantea Bachelard. Este realismo e idea de lugar como límite, como espacio, sólo pone en juego una realidad topológica (contenido y continente) que es de pura intuición. A partir del siglo XX, aparece una ruptura con dicha noción de lugar, es tal vez el pasaje del espacio intuitivo al del nuevo espíritu científico, «el hombre de pensamiento que construye espacio». Por lo tanto dicha revolución lógica del lugar planteará axiomas en contraposición a la noción de lugar como intuición. Este esquema espacial elemental, también es tomado por Heiddeger donde plantea la idea de espacio existencial, que caracteriza el habitar (experiencia) el lugar y pensar (concepto) el lugar.

La idea de lugar, que se propone no sólo por Heiddeger sino también por Schultz, Calduch, Muntañola y Rossi, está mediado entre dos aspectos, que definirán el concepto de lugar y que como resultante dará un tema siempre presente en la arquitectura contemporánea: lugar itinerante y lugar radiante. Es decir, la experiencia y la racionalización del espacio.

En este sentido y habiendo clarificando de manera breve pero concisa el panorama, se buscará lógicas de apropiación del lugar, partiendo del «no lugar», en el sentido literal, tomando en cuenta que la vivienda contemplada carece de un arraigo a un sitio determinado.

AToT. Image Cortesía de UNACASA

¿Cómo nuestros diseños responden a las nuevas maneras de vivir? Conoce los 5 finalistas de la convocatoria argentina UNACASA - Más Imágenes+ 71

La cáscara/límite: La idea de espacio contenido, toma relevancia en el sentido menos enigmático de todos: cómo hacer una arquitectura de permanencia, donde la idea de límite se virtualiza y toma forma a partir de cáscaras. Dichas cáscaras se racionalizan con variantes que se ajustan a las percepciones subjetivas: idea de fuelle, intersticios, tamices. Nuevamente la secuencia espacial queda truncada en estas premisas de límites y el espacio contenido toma carácter no solo por su especificidad en sí, sino por la secuenciación y lógicas de aparición en el espacio, lo que refiere a una ambigua relación entre las articulaciones jerárquicas.

Yuxtaposición de movimientos: El espacio se articula a partir de nexos que toman el vacío circundante, la obra crea en sí misma su lugar, su hábitat, mientras que el sitio es racionalizado para la enmarcación y tensión entre las visuales.

El espacio es neutral en cuanto a usos pero se jerarquiza a partir de las visuales, esta noción de lugar tal vez sea la hibridación espacial entre una arquitectura de cercanías, fenoménica como la de Siza o Moneo y «espacios blancos» referente a la arquitectura programáticamente neutral que da apertura a los múltiples usos. 

BAAG - Buenos Aires Arquitectura Grupal

Autores: Arqs. Griselda Balian, Gabriel Monteleone, Gastón Noriega y María Emilia Porcelli
Equipo de proyecto: Arq. Nicolás Balzarini. Sarah Caneri, Santiago Chudnovsky, Martín Dallasta y Federico Pia
Ciudad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

BaaG. Image Cortesía de UNACASA

Descripción por los arquitectos. El mundo se ha vuelto más rápido, más fugaz. Una persona busca ser muchas personas, vivir muchas vidas, moverse, rotar, trasladarse.

Lo que antes se tardaba tres siglos en construir, ahora se puede hacer en pocos meses. Así como cambió el paradigma del trabajo y la permanencia en él, también cambió lo que se pretende de una vivienda. Una casa puede no ser para siempre. Una casa puede no anclar a su dueño. Una casa puede no tener altos costos de mantenimiento, una casa puede no tener que obligar a sus dueños a ser esclavos de su mantenimiento.

Tiene que ser una casa solución. Una casa innovación. Una casa rapidez. Una casa libertad.

FRAGMENTOS. La fragmentación como estrategia arquitectónica y técnica. Técnica porque abordar el problema de la industrialización de la vivienda implica clasificar, separar, ordenar y filtrar sus elementos constitutivos en favor de la máxima eficiencia tanto en términos productivos como de performance. Arquitectónica porque hacernos cargo de los nuevos modos de habitar contemporáneos nos exige pensar en la fragmentación del sujeto, en su diversidad y en la capacidad de adaptación a medios cambiantes y dinámicos.

La fragmentación, entonces, es la propuesta que pone a jugar la relación entre la necesidad de un sistema eficiente con la posibilidad de potenciar una multiplicidad de configuraciones de uso.

BaaG. Image Cortesía de UNACASA

SISTEMA. Un conjunto de elementos, reglas y procedimientos que hacen al funcionamiento de una cosa. Proponemos construir un sistema abierto e intencionado en tanto deba abordar la industrialización de la vivienda desde un punto de vista técnico y además el problema de la eficiencia en términos de la capacidad performática de sus elementos.

Se estructurará a partir de módulos, se ajustará a un proceso productivo sostenible, atenderá a la resolución de un detalle constructivo sencillo pero preciso y, al ser abierto, tendrá la capacidad de incorporar accesorios de ajuste y mejoramiento en las condiciones de habitabilidad.

Módulo: Las funciones de una vivienda se separan hasta su expresión indivisible configurando una serie de piezas/módulos. Éstos compactan los componentes de infraestructura en tajadas de 33 cm, 66 cm, y 99 cm a partir de un módulo base, lo que a su vez da pie a variantes de todo tipo. No obstante se propone regular esta variabilidad hasta encontrar el equilibrio entre la producción seriada y las posibilidades de cada pieza.

Detalle: La estrategia de fragmentación nos exige pensar en un detalle constructivo que atienda al punto de unión de esas piezas buscando la máxima simpleza. Por tanto, los criterios que ordenan la solución priorizan generar la menor cantidad de piezas, la utilización de herramientas simples y la mano de obra no especializada.

Las costillas funcionan como pórticos estructurales autoportantes. Estos están constituidos por montantes de madera de escuadría 6" x 2" y soleras de 2" x 2" de sección. Los paneles exteriores e interiores rigidizan la estructura de pórtico y completan el sistema. Dentro de estos paneles se encuentra la aislación térmica y los espacios para las diferentes instalaciones y servicios. En el interior se utilizan placas multilaminadas ureicas con chapa de madera de guatambú de terminación. Al exterior una chapa lisa plegada queda montada sobre una placa fenólica de 18 mm. Esta composición recorre los muros y los techos, genera una continuidad constructiva y garantiza la impermeabilidad de la casa.

BaaG. Image Cortesía de UNACASA

Accesorios: La fabricación en serie suele suponer un límite en cuanto a la posibilidad de personalizar un producto. Utilizando la estrategia de fabricación de subproductos seriados y pensando un sistema que permita combinaciones múltiples se logra la personalización y adaptabilidad de una casa.

El sistema debe ser abierto, debe tener la capacidad de incorporar una serie de accesorios que hacen al mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de la vivienda, debe asumir los cambios en el tiempo, el confort climático, debe facilitar nuevas formas de ocupación y apostar a prácticas sustentables.

Proceso productivo: El sistema de módulos empatiza consecuentemente con los procesos productivos de la industria actual. Utilizando plantaciones forestales certificadas, se obtiene la madera en forma sostenible y ésta representa el 90% de la materia prima necesaria para la construcción del producto final.

Además la configuración de las piezas admite ser transportado con facilidad por ocupar poco espacio y ser liviano.

BaaG. Image Cortesía de UNACASA

CONFIGURACIONES. Modos de habitar: No hay más familia tipo. No hay más trabajos tipo. El mundo cambió. Hay divorcios, matrimonios igualitarios, gente que vive con amigos, gente que vive de a muchos, gente que trabaja donde vive, mujeres que trabajan afuera y hombres que trabajan adentro –y al revés–, hay nuevos derechos, nuevas relaciones, nuevas generaciones con nuevas disposiciones. Los trabajos son más cortos, más cambiantes, los viajes son un modo de vida, la rotación entre ciudades es una búsqueda, el home-office es una realidad. Esta generación –en contraposición con la de sus padres– no piensa en el sacrificio en pos de un futuro beneficio. Esta generación decidió disfrutar desde ahora. Decidió ver la vida como meta y no vivir persiguiendo una meta.

Configurar la casa en presente: El sistema modular, permite abstraerse de las condicionantes y pensar la casa con la misma modalidad que esta generación piensa sus trabajos y sus formas de vida.

A partir de unos primeros 15 módulos se puede configurar una unidad de dos ambientes, con la libertad de que luego puede pasar a ser de tres ambientes, luego agregar un estudio, luego un ambiente más, luego un garaje y así según lo que el usuario vaya deseando o necesitando.

Casas personales: Cada casa es diferente. Porque las vistas son diferentes, las orientaciones solares son diferentes y los modos, gustos y necesidades de los usuarios también son muy diferentes.

Los módulos serán la garantía de construcción y durabilidad, y el usuario según sus definiciones, según como se asesore y según los caminos que busque, conjugará su casa.

Sitio: Imaginamos un módulo de vivienda que tenga la virtud de adaptarse a diversos sitios, con adecuadas modificaciones y personalizaciones.

Una vivienda o dispositivo que se pueda implantar en contextos densificados o desolados, en zonas urbanas y en zonas rurales, que permita posarse sobre el suelo o sobre otras edificaciones.

Los módulos poseen variantes y eso permite poder configurar estrategias frente a los diferentes sitios geográficos donde se implante la casa. Los conjuntos de módulos pueden dar lugar a casas en tira, casas en una barra, casas claustro, casas unidas por galerías, casas independientes, casas/patio, etc.

La conjunción de módulos y la correcta disposición de aventanamientos y aperturas, hace posible responder eficientemente a cada clima y región.

BaaG. Image Cortesía de UNACASA

CUSTOMIZACIÓN. Página web: Al momento de querer configurar sus casas, los usuarios tendrán que saber dónde ubicarán su casa, con quiénes habitarán de manera permanente y de manera esporádica, deberán pensar si usarán la unidad como espacio de vivienda únicamente o si será de vivienda y trabajo, y también será el momento de esclarecer algunos gustos y preferencias de ocio y de ocupación.

Una página web interactiva, permitirá que los usuarios definan y elijan posibilidades. Mediante un proceso paramétrico se conformará una opción pertinente para cada usuario.

Una vez finalizada la propuesta, se le ofrece al usuario una etapa de modificación y customización, en donde se podrán agregar y modificar módulos y accesorios.

Juego: La experiencia del habitar es una instancia que obliga a los usuarios a pensar y reflexionar acerca de sus formas de vida, de sus miradas hacia el futuro y principalmente acerca de sus deseos. «Una casa para jugar» es un juego de mesa que hace palpable este proceso. Es la oportunidad para tomar esta etapa decisiva como una instancia lúdica, de diversión, de realización de cálculos y de momento propositivo.

BaaG. Image Cortesía de UNACASA

PROTOTIPO. Juan y Camila hacen realidad su sueño, acceden a UNACASA®. Convencidos de que su vida va a cambiar, que en la medida que crezcan se irán adaptando y su vivienda los va a acompañar como parte viva de su proyecto.

Unos meses atrás, en el asado del domingo con la familia, el tío los vio jugueteando con la página web de UNACASA®. No podía creerlo, quedó fascinado. Unos días después, Juan contesta un llamado insistente: el tío había visto al pasar un terrenito en venta en Mar de las Pampas.

FUTURO. Imaginamos que la propuesta permita seguir proyectando, que el emprendimiento en sí asuma características dinámicas propias de la contemporaneidad.

De esta forma UNACASA puede actualizarse, puede hacerse cargo no sólo del presente sino también del futuro.

Esto implica que el sistema sea permeable desde lo técnico a incorporar nuevas tecnologías aún en exploración. La tan mencionada casa inteligente puede ir encontrando lugar en nuestro proyecto abriéndose a nuevas conectividades e incorporándose al flujo de conectividad global. Podrá adaptarse al sistema de telefonía móvil cada vez más cualificado.

Podrá también repensarse desde sus materiales, haciendo lugar a otras tecnologías sostenibles y compatibles con el medioambiente.

Así como las herramientas de software exigen actualizaciones periódicas para mejorar los servicios, UNACASA® también podrá asumir esa condición.

BaaG. Image Cortesía de UNACASA

¿Cómo nuestros diseños responden a las nuevas maneras de vivir? Conoce los 5 finalistas de la convocatoria argentina UNACASA - Más Imágenes+ 71

A través de accesorios y módulos nuevos, el sistema podrá actualizarse a los futuros modos de habitar. El sistema abierto y modular permite la creación y aplicación de nuevas piezas que den respuestas a las nuevas demandas. Pero no se tratará sólo de cualificaciones técnicas. El proyecto podrá asumir nuevas condiciones de habitabilidad, podrá revisarse desde lo estrictamente arquitectónico dando lugar a nuevas espacialidades, se adaptará a nuevas formas organizativas de convivencia colectiva, podrá modificar su escala y su tectónica.

A través de nuevos accesorios, nuevos módulos, el sistema podrá actualizar los futuros modos de habitar. El sistema abierto y modular permite la creación y aplicación de nuevas piezas que den respuestas a las nuevas demandas.

Deberá ser UNACASA capaz de incorporar los futuros modos de habitar que aún no podemos imaginar.

Estudio BaBO

Autores: Arqs. Francesc Planas Penadés, Francisco Kocourek y Marit Haugen Stabell
Colaboradores: Arqs. Sebastián Hoepner, Eduardo Rodríguez y María Ribes Eritja. Martín Buero
Ciudad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

BaBo. Image Cortesía de UNACASA

Descripción por los arquitectos. Espesor lineal y modularidad.

(…)Entre ambos se ubica la materia arquitectónica: como límite y transición entre el interior y el exterior, aunando en sí todas las cualidades arquitectónicas, culturales y atmosféricas que irradian sobre el espacio. Esta es la paradoja en la arquitectura: aunque el «espacio» es su primera y más elevada meta, se ocupa consiguientemente del «no espacio», de la materia que delimita el espacio y que lo define tanto en el sentido de fuera a dentro, como en el contrario. Andrea Deplazes. Extracto de la conferencia inaugural pronunciada en la ETH de Zúrich.

Dos vectores atraviesan la propuesta. Consideremos, por un lado, la posibilidad de dotar de especificidad técnica y espacial a las fachadas mediante la extrusión de su espesor. En éste, ubiquemos los equipamientos y aquellos usos «servidores», secundarios por jerarquía espacial, pero absolutamente indispensables para el correcto desarrollo de una habitabilidad mínima. Se trata de definir muros equipados que nos permitan liberar el centro para aquellos usos más genéricos: resignificar el límite, entender el espesor como un dispositivo.

BaBo. Image Cortesía de UNACASA

Por otro lado, la propuesta plantea la posibilidad de ampliaciones consecutivas, lo que incorpora la necesidad de cierta concepción modular del espacio: la definición de una pieza que por adición genere unidades habitables mayores y con posibilidad de transformación. En ese sentido se define un módulo base de 2,97 m x 5,28 m. Sus lados cortos definen dos espesores de 0,66 m y 1,32 m respectivamente. En esos espesores se ubicarán los equipamientos y los subespacios que definirán la naturaleza del ámbito central del módulo. Se conciben así dos espesores diferenciados que se adecuan a las medidas necesarias que presentan los diferentes equipamientos. Los lados largos se dejan libres para poder vincularse con otros módulos y así ofrecer flexibilidad. De esta manera se consigue por adición la linealidad de los muros técnicos, génesis del proyecto.

BaBo. Image Cortesía de UNACASA

La construcción del módulo

(…)Es entonces, al dejar de ser un accidente de la construcción para pasar a ser sustancia de la arquitectura, cuando el material pasa a tener consideración de materia. Una materia que no se caracteriza ya por lo que les es particular y epidérmico, sino por lo que es más genérico y profundo en ella. En definitiva, un material deja de serlo para pasar a ser materia, cuando esta pasa a ser una parte sustantiva del pensamiento lógico que es la arquitectura. Jesús Aparicio Guisado. Materia y material.

La concreción material del módulo, a falta de un sistema constructivo de componentes prefabricados definido, se resuelve con la adopción de una lógica abstracta y neutra que permite su construcción en diferentes materiales. Columnas en cada vértice del módulo, paneles rigidizadores entre pares de columnas (corporeizando el espesor en los lados cortos), jácenas que las unen, paneles de relleno y revestimiento que incluyen las aislaciones necesarias, térmicas, acústicas e hidrófugas.

Como muestra se han trabajado dos posibles materialidades. Por un lado una basada en la madera como material principal. Los pares de columnas son rigidizados mediante paneles conformados por montantes y soleras, aislación térmica, barrera de vapor (por el lado interno) y paneles de OSB de 11 mm en ambas caras.

BaBo. Image Cortesía de UNACASA

El revestimiento exterior se conforma de clavaderas verticales sobre la membrana impermeable (que conforman la cámara de aire ventilada), horizontales y llatas verticales de terminación exterior tratadas para la intemperie. Se trata por lo tanto de una fachada ventilada. Se ha optado por dejar en este caso vistas las líneas principales de la estructura, para enfatizar la modularidad del artefacto.

La otra propuesta estudiada no presenta fachada ventilada. Se trataría de un sistema compuesto de dos capas. La estructura principal, conformada por perfiles de sección cuadrangular de 10 cm de lado. Una subestructura interior de perfiles omega galvanizados sostiene un panel de OSB de 15 mm al que se ha fijado una plancha de fibra de vidrio de terminación exterior. En el espacio de la subestructura se dispone la lana de vidrio de 10 cm de espesor. Después una doble capa de paneles de cartón yeso, entre los cuales se dispone la barrera de vapor, da terminación al interior.

BaBo. Image Cortesía de UNACASA

Se contempla y promueve cierta flexibilidad en la elección de la terminación exterior para que pueda haber posibilidades de elección por parte del futuro comprador. La fachada ventilada permite casi cualquier opción de material/panel ligero. La otra limitaría la elección al color de terminación. Ambas apostarían a la customización de la vivienda.

También serían compatibles sistemas de armazón de madera, de construcción en madera maciza o de componentes de material compuesto.

Combinatoria y habitabilidad. Sistema

Tu hogar se hará contigo y tú con tu hogar. Adolf Loos

Una vez construido el módulo se equipan sus extremos. Se dispone un cieloraso para pase de instalaciones o una cámara para bajantes si corresponde. El uso de la pieza determina su equipamiento.

La propuesta determina tres familias de módulos. Por un lado los módulos interiores básicos: estar con zona de estudio y ventana a filo interior (orientada al Norte), estar con escalera y armario, dormitorio doble con suite y armario, dormitorio doble con vestidor, dormitorio simple con baño compartido, estudio con archivo, etc. Después tres módulos exteriores básicos: galería con parrilla, armario exterior y banco, galería para guardado de automóviles y armario exterior y finalmente un módulo terraza. Por último, una tercera familia de módulos presentaría dos de naturaleza articulatoria, uno con toilette, hall y patio (para articular crecimientos en planta baja) y otro con escalera, área de estudio y doble altura (permiten crecimiento en vertical).

Estos módulos pueden combinarse entre sí para formar unidades de vivienda incrementales, siguiendo un patrón longitudinal. Pueden crecer de forma horizontal, en una sola planta o hacerlo en altura. También pueden combinarse ambos crecimientos. El único limitador sería el tamaño del lote donde se dispondría la vivienda.

BaBo. Image Cortesía de UNACASA

La casa. Se plantea una vivienda en un lote prototípico de un barrio (abierto o cerrado) del conurbano bonaerense. Por la naturaleza de este tipo de emprendimientos podría considerarse como apta también para otras latitudes del país. Se consideran unas medidas de 20 m x 25 m, con retiros laterales de 3 m, de fondo y frente de 4 m, FOS de 0.35 y FOT 0.45 .

Debido a las medidas se opta por un modelo de crecimiento vertical de cuatro módulos en planta baja más dos en primera planta. Dos módulos exteriores, uno con galería exterior y parrilla, otro con lugar para estacionamiento. En planta baja, ámbito de estar con escalera y comedor con cocina, despensa, lavadero y toilette. Primer nivel, módulo dormitorio con baño integrado, módulo escalera con escritorio y doble altura con depósito para libros y discos. También se dispone un acceso a la terraza.

Se trabajan tres etapas de ampliación. Una primera económica, rápida, que propone la cubrición de la doble altura para generar un nuevo ámbito de estudio, o un segundo dormitorio (en caso de hijo). La segunda y tercera ampliaciones suponen el agregado de dos módulos más en la planta superior que devienen dormitorios, estudios, salas íntimas, etc., según cambio de prioridades de los propietarios. Finalmente se añadió una cuarta ampliación que contemplaría el cerramiento del módulo de estacionamiento. De esa forma se genera un ámbito separado de la casa, que puede tener su propio acceso independiente y convertirse en una oficina profesional.

BaBo. Image Cortesía de UNACASA

¿Cómo nuestros diseños responden a las nuevas maneras de vivir? Conoce los 5 finalistas de la convocatoria argentina UNACASA - Más Imágenes+ 71

Las casas. Si bien se presenta una sola propuesta de casa, definida en sus aspectos esenciales, el trabajo se ha orientado más a la reflexión sobre un posible sistema modular que permitiera la obtención de viviendas de calidad y valor añadido, flexibles y reproducibles en distintas latitudes del país.

Hemos de construir casas que crezcan, la casa que crece ha de sustituir a la máquina para habitar. Alvar Aalto

Carballo Errasti Arquitectos

Autores: Arqs. Pablo Carballo y Maricruz Errasti
Ciudad: Ciudad de Córdoba, Córdoba

Carballo Errasti. Image Cortesía de UNACASA

Descripción por los arquitectos. Una casa. Muchas casas. Los habitantes de la casa necesitan espacios flexibles, inestables capaces de concebir usos superpuestos. La nueva casa es muchas casas, se adapta a múltiples usuarios y requerimientos, soporta emplazamientos distintos, puede crecer y mutar.

El módulo. Todo espacio interior tiene su componente exterior, la casa se compone de un módulo repetible que a la manera de un juego dominó provee una ficha que contiene un lleno y un vacío múltiples combinaciones según las necesidades de sus usuarios.

Carballo Errasti. Image Cortesía de UNACASA

La casa se va estructurando en el tiempo a través de una sucesión de espacios interiores y exteriores configurando un tejido poroso, permeable, adaptable al usuario y sus experiencias. La configuración de espacios interiores/exteriores es tan importante como la continuidad que se produce entre ambos. Estos vacíos cargados de usos son la interfaz con el ambiente, aportan brisas, remansos, luz, accesos y usos diversos.

Carballo Errasti. Image Cortesía de UNACASA

Una casa sin jerarquías con espacios transformables, de usos superpuestos. Se desjerarquiza el acceso para transformarse en múltiples accesos dando autonomía a sus partes y a sus habitantes.

El módulo de la casa se conforma por una estructura metálica que permite concebir un exterior de 3,96 m x 3,83 m y un interior de 4,95 m x 3,83 m cerrado por una cubierta curva. Cada módulo se compone de: infraestructura (servicios, muros útiles) y espacio indeterminado (interior/exterior).

Esta estructura repetible permite establecer los dos componentes escenciales del sistema:

+ Módulo flexible: (contiene las infraestructuras secas/muro útil con usos superpuestos/un espacio que es muchos espacios).

+ Módulo servicios: (contiene las infraestructuras húmedas/baño/cocina/lavado).

Carballo Errasti. Image Cortesía de UNACASA

¿Cómo nuestros diseños responden a las nuevas maneras de vivir? Conoce los 5 finalistas de la convocatoria argentina UNACASA - Más Imágenes+ 71

Envolvente acondicionadora/capas. La casa es un organismo vivo capaz de generar otro ecosistema propio, mediante la recuperación de aguas de lluvia y una muralla vegetal que la envuelve completamente, la casa respira y se modifica en el tiempo. La multiplicidad de patios y aberturas combinadas con los extremos de las bóvedas permite ventilación cruzada de todos los ambientes logrando una menor dependencia de los sistemas artificiales de acondicionamiento climático.

El patio. El patio y el espesor de la envolvente se transforman en espacios técnicos y en la antesala de la casa, ejerciendo de remanso invernadero en climas muy fríos cuando sus cerramientos son estancos (lona o policarbonato) o en brisas y sombras cuando su cerramiento es poroso (mallas) en climas cálidos y húmedos.

Muro útil. La casa oficia de escenario para que sus habitantes modifiquen su escena de acuerdo a las necesidades de usos. Los usos y espacios de guardado se condensan en un muro útil conviviendo en un espacio, muchos espacios. Estos espesores hacen posible organizar áreas para dormir, trabajar, alojar un invitado u organizar una fiesta, todo en 66 cm. Los muebles se abren, despliegan y rebaten auspiciando de escena de nuevos escenarios.

Crecimiento. La casa crece y se multiplica con espacios llenos y vacíos. Los módulos se van acoplando en horizontal ofreciendo versatilidad según el lote y diferentes alernativas de acople de acuerdo a los gustos del o los usuarios. 

STC Arquitectos

STC. Image Cortesía de UNACASA

Descripción por los arquitectos. Plug-in house. La diversidad de vínculos familiares existentes y las dinámicas constitutivas propias de estos procesos en el tiempo, han generado que hoy nuestra sociedad evolucione hacia nuevos modelos, disolviendo los dogmas y prejuicios en el campo de la vivienda y la ciudad, dando fin a la idea moderna de un sujeto o familia tipo. La industria de la construcción tradicional y sus procesos artesanales no tienen reacción frente a la dinámica de las nuevas formas que adopta el habitar doméstico.

STC. Image Cortesía de UNACASA

Adaptabilidad. La propuesta define un sistema modular, de 2,64 m x 6,60 m x 3,46 m, y un submódulo de 1,32 m x 6,60 m x 3,64 m, (medidas derivadas de la capacidad de volumen que puede trasladar un camión) ambos realizados en chapa plegada, material que permite máxima resistencia con espesores reducidos y bajo peso. De este modo se obtienen diferentes combinaciones por medio de ensambles en múltiples direcciones, permitiendo que la vivienda pueda mutar en diferentes unidades tipológicas, y al mismo tiempo que pueda adaptarse a requerimientos futuros, que pueda crecer, dividirse, pasar de la idea de lo permanente a la de lo efímero.

STC. Image Cortesía de UNACASA

Precisión. Creemos necesario incorporar el concepto de «línea de montaje» para optimizar los procesos de fabricación, aumentando la calidad del producto y reduciendo los costos. Aprovechar al máximo la capacidad de los materiales de cumplir múltiples funciones, reduciendo la cantidad de piezas, uniones, elementos de fijación y tiempos de armado, brindando mayor precisión y hermeticidad.

STC. Image Cortesía de UNACASA

Espesor. A la estructura se adosan los distintos componentes, funcionales, climáticos o infraestructurales, resolviendo una doble piel, un espesor que contiene el equipamiento, unificándose con la arquitectura, permitiendo por un lado liberar el espacio interior para mayor flexibilidad y por otro contribuir a la aislación térmica aportando inercia con los objetos.

STC. Image Cortesía de UNACASA

¿Cómo nuestros diseños responden a las nuevas maneras de vivir? Conoce los 5 finalistas de la convocatoria argentina UNACASA - Más Imágenes+ 71

Personificación. El usuario personalizará su vivienda, eligiendo la disposición de los módulos y, mediante un catálogo abierto a la manera de fichas intercambiables, podrá optar entre distintas envolventes, interiores o exteriores, fijas o móviles, translúcidas u opacas en diferentes colores y terminaciones.

Queremos generar una nueva arquitectura, una arquitectura que pueda hacer frente a los problemas de nuestra veloz y cambiante sociedad, un artefacto que tenga la capacidad de adaptarse al territorio construido, un nuevo dispositivo que navegue por las ciudades.

* Texto de introducción por Daniel Silberfaden, director de UNACASA.

Sobre este autor/a
Cita: Fabian Dejtiar. "¿Cómo nuestros diseños responden a las nuevas maneras de vivir? Conoce los 5 finalistas de la convocatoria argentina UNACASA" 13 sep 2016. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/794786/como-nuestros-disenos-responden-a-las-nuevas-maneras-de-vivir-conoce-los-5-finalistas-de-la-convocatoria-argentina-unacasa> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.